Tarifas eléctricas en México

 Tarifas Domesticas 

Temas: Energía Solar, Tarifas domesticas, Tarifa DAC

Escrito por: Karina Nava



Tarifas Domésticas en México: Cómo Calcular tu Consumo de Energía

En México, la electricidad es un recurso indispensable para la vida cotidiana. Entender cómo se calculan las tarifas domésticas es fundamental para el manejo eficiente, el consumo de energía en los hogares evita sorpresas en el recibo de luz. Este artículo te guiará a través de los diferentes tipos de tarifas domésticas, cómo se calculan y te ofrecerá consejos prácticos no solo para reducir el gasto energético también para impactar en su costo.

1. ¿Qué son las Tarifas Domésticas de Electricidad?

Las tarifas domésticas son las tarifas aplicadas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a los usuarios residenciales. Estas tarifas están diseñadas para reflejar el consumo de electricidad en los hogares y varían según la ubicación geográfica, la temporada del año, y el nivel de consumo. Las principales tarifas domésticas en México son:

  • Tarifa 1: Aplicada en zonas con clima templado.
  • Tarifa 1A a 1F: Aplicadas en zonas con climas más cálidos, siendo la Tarifa 1F para las regiones más calurosas.
  • Tarifa de Alto Consumo (DAC): Aplicada cuando el consumo de electricidad supera un límite establecido, variando según la región. 


TarifaTemperatura Mínima (°C)
1A25°C
1B28°C
1C30°C
1D31°C
1E32°C
1F33°C

Tarifas por Temporada

Para calcular el costo de la electricidad, es necesario entender los conceptos básicos que aparecen en el recibo de luz:

Varían según la temperatura de cada ubicación y se ajustan en dos : invierno y verano. A continuación, se detallan las tarifas correspondientes y un ejemplo de cálculo de consumo en ambas temporadas.

La tarifa de verano es una tarifa subsidiada por el gobierno de México debido a las altas temperaturas, estos subsidios son exclusivos de las tarifas domesticas, excluyendo a la tarifa Domestica de Alto Consumo que veremos mas tarde.

El costo de las tarifas las publica CFE en su pagina.

👇 Aquí te dejo el link 

Esquema Tarifario hogar

2. Cómo se Calcula tu Consumo de Electricidad

  • Consumo de Energía (kWh): Es la cantidad de kilowatts-hora (kWh) que has consumido en el periodo de facturación. Este dato se obtiene directamente del medidor de electricidad en tu hogar.

  • Tarifa por Nivel de Consumo: La tarifa varía dependiendo de cuántos kWh consumes y se divide en:

    • Básico: Primeros kWh (depende la tarifa y el límite asignado a tu región).
    • Intermedio: Consumo superior o igual al básico pero dentro de un límite establecido.
    • Excedente: Consumo que supera el nivel intermedio.



  • Cargo Fijo: Este es un cargo que se paga independientemente del consumo, cubriendo los costos de operación y mantenimiento del servicio eléctrico.

Nivel de ConsumoPrecio por kWh (MXN)
Consumo Básico1.015 por cada uno de los primeros 75 kWh
Consumo Intermedio1.239 por cada uno de los siguientes 75 kWh
Consumo Excedente3.62 por cada kWh adicional
Ejemplo de Cálculo:
Tarifa 1F Verano

  • Primeros 300 kWh (Básico): 300 kWh x $0.770 = $231.00
  • Siguientes 900 kWh (Intermedio básico): 900 kWh x $0.958 = $862.20
  • Total sin (Intermedio básico): = $0
  • Total sin excedente: = 0
  • Cargo Fijo: $190.00
  • Total a pagar: $231.00 + $862.20 + 190 = $1,283.00
  • Primeros 75 kWh (Básico): 75 kWh x $1.015 = $76.125

Hagamos un ejercicio en cada una de las temporadas:

Tarifa 1F en Verano

Consumo Básico    0.770 por cada uno de los primeros 300 (Trescientos) kWh

Consumo Intermedio bajo 0.958 por cada uno de los siguientes 900 (Novecientos) kWh

Consumo Intermedio alto 2.330 por cada uno de los siguientes 1300 (Mil trescientos) kWh

Consumo Excedente 3.685 por cada kWh adicional

Tarifa 1F en Invierno

Imaginemos que vives en una zona con Tarifa 1F y en el último periodo has consumido 1200 kWh. El cálculo sería algo así:

Tarifa 1F Invierno

  • Siguientes 125 kWh (Intermedio básico): 125 kWh x $1.239 = $154.875
  • Consumo excedente: = 1000 x $3.62 = 3,620.00
  • Cargo Fijo: $190.00
  • Total a pagar: $76.125 + $154.875 + 3,620.00 + 190 = $4,041

En este ejemplo te puedes dar cuenta del costo de la tarifa en verano (tarifa subsidiada) y el cobro de la tarifa en invierno; las tarifas y los cargos pueden variar dependiendo de la región y la temporada, pero como te podrás dar cuenta aunque en verano ocupan aire acondicionado por las altas temperaturas el subsidio ayuda a bajar el costo de la energía.

3. ¿Qué es la Tarifa DAC y Cómo Evitarla? 

La Tarifa DAC (De Alto Consumo) es una tarifa que se aplica cuando el consumo promedio bimestral excede un límite establecido (generalmente entre 250 y 2,500 kWh bimestrales, dependiendo de la región). Entrar en esta tarifa implica pagar un costo mucho más elevado por kWh.

En otras palabras cualquier usuario que consuma 1kWh por encima del limite establecido será trasladado a tarifa DAC. Sin embargo, este cambio no se determina por un consumo elevado en un solo mes, y tampoco se sale de el en solo un mes. Se determina como promedio registrado por el usuario en un promedio móvil del consumo durante los 12 últimos meses . Por ejemplo, en la Tarifa 1, se pasa el límite de 250 a 251 este kilowatt-hora x 12 meses sumaria la cantidad de 3012 kWh/anuales este sería un consumo promedio anual de 12 meses, y que a lo largo de un año esta cantidad de kWh automáticamente al ser registrado por el sistema de CFE el usuario pasa a tarifa DAC. Este criterio se aplica de manera similar para cada una de las tarifas correspondientes.

El cobro de la Tarifa DAC la publica CFE en su pagina:

 👇 Aquí te dejo el link 

Tarifa DAC


👇El el siguiente video te muestro un ejemplo de esta tarifa 





Consejos para Evitar la Tarifa DAC:

Para salir de la tarifa DAC (Doméstico de Alto Consumo) en México, puedes considerar varias estrategias que incluyen la eficiencia energética, el uso de un transformador, la reducción del consumo y la implementación de energía solar. A continuación, se ofrece una explicación detallada de cada método:

        1. Eficiencia Energética

Medidas a implementar:

*Auditoría Energética: Realizar una evaluación de tus instalaciones para identificar áreas de mejora.
*Aislamiento Térmico: Mejorar el aislamiento de tu hogar para reducir la necesidad de calefacción y aire acondicionado.
*Electrodomésticos Eficientes: Sustituir electrodomésticos viejos por modelos más eficientes con etiquetas energéticas A++ o A+++.
*Iluminación LED: Cambiar todas las bombillas incandescentes o fluorescentes por LEDs.
*Automatización y Control: Instalar termostatos inteligentes y sistemas de gestión de energía que optimicen el uso de electricidad.

         2. Transformador

Uso de un transformador:
*Transformador de Ahorro: Un transformador de ahorro de energía ayuda a reducir el voltaje suministrado a ciertos equipos, disminuyendo el consumo energético sin afectar su funcionamiento.
*Instalación y Mantenimiento: Asegurarse de que el transformador esté correctamente instalado y mantenido para maximizar su eficiencia.

        3. Reducir el Consumo

Estrategias prácticas:
*Horarios de Consumo: Evitar el uso de electrodomésticos de alto consumo durante las horas pico.
*Hábitos de Consumo: Apagar luces y equipos electrónicos cuando no estén en uso.
*Consumo Fantasma: Desconectar aparatos que consumen energía en modo de espera.
*Electrodomésticos Eficientes: Optar por aparatos con tecnología inverter y eficiencia energética alta.

        4. Energía Solar

Implementación de un sistema fotovoltaico:
*Evaluación Inicial: Realizar un estudio de viabilidad para determinar la capacidad solar de tu ubicación.
*Dimensionamiento del Sistema: Diseñar un sistema solar fotovoltaico que cubra la mayor parte de tu consumo eléctrico.
*Instalación: Contratar a una empresa certificada para la instalación de los paneles solares.
*Interconexión a la Red: Gestionar la interconexión con la CFE para recibir créditos por la energía producida.
*Monitoreo y Mantenimiento: Implementar un sistema de monitoreo para asegurar el correcto funcionamiento y realizar mantenimientos periódicos.

     Consideraciones Adicionales

*Revisión de Tarifas: Revisa periódicamente tus tarifas y ajusta tu estrategia según los cambios en los precios de la energía y las políticas gubernamentales.
*Incentivos y Subsidios: Investiga posibles incentivos y subsidios gubernamentales para la instalación de sistemas de energía solar y mejoras en la eficiencia energética.

Implementar una combinación de estas estrategias puede ayudarte a reducir tu consumo eléctrico total y, en consecuencia, salir de la tarifa DAC, logrando así un ahorro significativo en tus facturas de electricidad.

4. Conclusión

Entender cómo se calculan las tarifas de electricidad en México no solo te ayuda a planificar mejor tu consumo, sino que también te permite tomar decisiones informadas para reducir tu gasto energético. Con un uso consciente y optimizado de la electricidad, es posible mantener un control sobre el consumo, evitando costos innecesarios y contribuyendo al cuidado del medio ambiente.

Recuerda revisar tu recibo de luz y estar al tanto de las tarifas aplicables en tu región. Si logras mantener tu consumo dentro de los límites establecidos, podrás evitar la Tarifa DAC y disfrutar de un servicio eléctrico a un costo razonable.

No hay comentarios:

Publicar un comentario