Tarifas Domesticas
Temas: Energía Solar, Tarifas domesticas, Tarifa DAC
Tarifas Domésticas en México: Cómo Calcular tu Consumo de Energía
En México, la electricidad es un recurso indispensable para la vida cotidiana. Entender cómo se calculan las tarifas domésticas es fundamental para el manejo eficiente, el consumo de energía en los hogares evita sorpresas en el recibo de luz. Este artículo te guiará a través de los diferentes tipos de tarifas domésticas, cómo se calculan y te ofrecerá consejos prácticos no solo para reducir el gasto energético también para impactar en su costo.
1. ¿Qué son las Tarifas Domésticas de Electricidad?
Las tarifas domésticas son las tarifas aplicadas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a los usuarios residenciales. Estas tarifas están diseñadas para reflejar el consumo de electricidad en los hogares y varían según la ubicación geográfica, la temporada del año, y el nivel de consumo. Las principales tarifas domésticas en México son:
- Tarifa 1: Aplicada en zonas con clima templado.
- Tarifa 1A a 1F: Aplicadas en zonas con climas más cálidos, siendo la Tarifa 1F para las regiones más calurosas.
- Tarifa de Alto Consumo (DAC): Aplicada cuando el consumo de electricidad supera un límite establecido, variando según la región.
Nivel de Consumo | Precio por kWh (MXN) |
---|---|
Consumo Básico | 1.015 por cada uno de los primeros 75 kWh |
Consumo Intermedio | 1.239 por cada uno de los siguientes 75 kWh |
Consumo Excedente | 3.62 por cada kWh adicional |
Tarifa 1F Verano
- Primeros 300 kWh (Básico): 300 kWh x $0.770 = $231.00
- Siguientes 900 kWh (Intermedio básico): 900 kWh x $0.958 = $862.20
- Total sin (Intermedio básico): = $0
- Total sin excedente: = 0
- Cargo Fijo: $190.00
- Total a pagar: $231.00 + $862.20 + 190 = $1,283.00
- Primeros 75 kWh (Básico): 75 kWh x $1.015 = $76.125
Hagamos un ejercicio en cada una de las temporadas:
Tarifa 1F en Verano
Consumo Básico 0.770 por cada uno de los primeros 300 (Trescientos) kWh
Consumo Intermedio bajo 0.958 por cada uno de los siguientes 900 (Novecientos) kWh
Consumo Intermedio alto 2.330 por cada uno de los siguientes 1300 (Mil trescientos) kWh
Consumo Excedente 3.685 por cada kWh adicional
Tarifa 1F en Invierno
Imaginemos que vives en una zona con Tarifa 1F y en el último periodo has consumido 1200 kWh. El cálculo sería algo así:
Tarifa 1F Invierno
- Siguientes 125 kWh (Intermedio básico): 125 kWh x $1.239 = $154.875
- Consumo excedente: = 1000 x $3.62 = 3,620.00
- Cargo Fijo: $190.00
- Total a pagar: $76.125 + $154.875 + 3,620.00 + 190 = $4,041
En este ejemplo te puedes dar cuenta del costo de la tarifa en verano (tarifa subsidiada) y el cobro de la tarifa en invierno; las tarifas y los cargos pueden variar dependiendo de la región y la temporada, pero como te podrás dar cuenta aunque en verano ocupan aire acondicionado por las altas temperaturas el subsidio ayuda a bajar el costo de la energía.
3. ¿Qué es la Tarifa DAC y Cómo Evitarla?
La Tarifa DAC (De Alto Consumo) es una tarifa que se aplica cuando el consumo promedio bimestral excede un límite establecido (generalmente entre 250 y 2,500 kWh bimestrales, dependiendo de la región). Entrar en esta tarifa implica pagar un costo mucho más elevado por kWh.
En otras palabras cualquier usuario que consuma 1kWh por encima del limite establecido será trasladado a tarifa DAC. Sin embargo, este cambio no se determina por un consumo elevado en un solo mes, y tampoco se sale de el en solo un mes. Se determina como promedio registrado por el usuario en un promedio móvil del consumo durante los 12 últimos meses . Por ejemplo, en la Tarifa 1, se pasa el límite de 250 a 251 este kilowatt-hora x 12 meses sumaria la cantidad de 3012 kWh/anuales este sería un consumo promedio anual de 12 meses, y que a lo largo de un año esta cantidad de kWh automáticamente al ser registrado por el sistema de CFE el usuario pasa a tarifa DAC. Este criterio se aplica de manera similar para cada una de las tarifas correspondientes.
El cobro de la Tarifa DAC la publica CFE en su pagina:
👇 Aquí te dejo el link
👇El el siguiente video te muestro un ejemplo de esta tarifa
Consejos para Evitar la Tarifa DAC:
4. Conclusión
Entender cómo se calculan las tarifas de electricidad en México no solo te ayuda a planificar mejor tu consumo, sino que también te permite tomar decisiones informadas para reducir tu gasto energético. Con un uso consciente y optimizado de la electricidad, es posible mantener un control sobre el consumo, evitando costos innecesarios y contribuyendo al cuidado del medio ambiente.
Recuerda revisar tu recibo de luz y estar al tanto de las tarifas aplicables en tu región. Si logras mantener tu consumo dentro de los límites establecidos, podrás evitar la Tarifa DAC y disfrutar de un servicio eléctrico a un costo razonable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario